Clogers


Nuevo Pénsum

Para los interesados, el pénsum de la especialización en Manejo de Licores, que ofrece el Instituto Nacional de Rumberos:

PRIMER TRIMESTRE

  • Orígenes de las parrandas
  • El alcohol y su función como lubricante social
  • Introducción a la Jarra, a la Copa y al Vaso
  • Ventajas de beber por desparche
  • Matemáticas Financieras del bebedor (cómo evitar pagar bebidas a los demás, cómo cobrar vueltos 'olvidados' a los meseros, cómo calcular propinas, técnicas para evitar pagar parqueos de más y otros).

SEGUNDO TRIMESTRE

  • Tragonometría I
  • El alcohol como sustituto del Psiquiatra
  • Discusión I
  • Bebidas en la Playa I
  • Bebidas Caseras I
  • Introducción al manejo del Tequila
  • Comidas y canciones que no combinan con el alcohol
  • ELECTIVA SOCIAL: Mañas en tiempos de ley Seca.

TERCER TRIMESTRE

  • Tragonometría II
  • Importancia del ron en la toma de decisiones
  • El alcohol como complemento en eventos deportivos
  • Logística y ubicación del trago
  • Consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol
  • Introducción del Conductor Designado: Cómo evitar ser uno o caer en la trampa.
  • Discotecas, cafeterías, barras cerveceras, barras show, tiendas clandestinas y de conveniencia
  • Relatividad de la belleza de las mujeres y hombres según el nivel de alcohol
  • Hacer base: Ventajas y desventajas
  • Teorías del bebesolismo

CUARTO TRIMESTRE

  • Guayabo I
  • El alcohol como complemento en celebraciones: Tipos de bebida según la celebración
  • Como controlar a un borracho
  • Amigos, casi-hermanos y compadres: Diferencias básicasLicores clandestinos, mito o realidad?
  • Jurisdicción del borracho
  • Excusas Laborales Avanzadas: El alcohol como liberador de tensiones.
  • Ética profesional del bebedor
  • Sentimientos de culpa II: Cómo eliminarlos
  • Tratamiento para los guayabos bien agudos
  • Llamadas telefónicas a ex-novias(os): Ventajas y Desventajas
  • Técnicas de vocalización básicas para el Karaoke (optativo)
  • Trabajos universitarios (en grupos)
  • Son Anónimos los Alcohólicos?
  • Rally del Borracho.

Nota: el programa incluye material didáctico y de apoyo en algunos cursos.

Periódicamente se llevarán a cabo actividades deportivas de relajamiento tales como:
fondo blanco, lanzamiento de colillas, cien litros planos, levantamiento de botella, levantamiento de codo y otras más.

Leído en algún email de cadena, reportado para Clogers por SANTO, de http://www.salsanama.net

Etiquetas:

Daniel Pennac escribe...





Daniel Pennac es un novelista frances que ha causado gran revuelo por un ensayo escrito en 1992 publicado por Gallimard y que se convirtió en poco tiempo en un gran éxito de ventas: Como una novela (Anagrama, 2001, octava edición); en el que defendía los derechos del lector y la importancia de cambiar las estructuras educativas para lograr que el leer no sea una simple obligación académica.

Pennac proclama en su ensayo los derechos imprescriptibles del lector, que pueden resumirs como:
  1. El derecho a no leer
  2. El derecho a saltarse las páginas
  3. El derecho a no terminar un libro
  4. El derecho a releer
  5. El derecho a leer cualquier cosa
  6. El derecho al bovarismo
  7. El derecho a leer en cualquier lugar
  8. El derecho a hojear
  9. El derecho a leer en voz alta
  10. El derecho a callarnos

Ayer en el Blog Solo de libros se hizó una interesante reseña sobre el libro de Pennac, que estoy seguro disfrutarán. A pesar del tiempo transcurrido Como una novela, sigue siendo un efectivo alegato a favor del poder del libro y del placer de la lectura, esta escrito con pasión y con una prosa sumamente cuidada que invita a internarse en la argumentación de Pennac y en preguntarnos en voz alta, ¿nosotros porque leemos?







"...Por inhibida que sea, cualquier lectura está presidida por el placer de leer..."

"...Releer no es repetirse, es ofrecer una prueba siempre nueva de un amor infatigable..."

"...Cada lectura es un acto de resistencia..."

"...El placer de leer estaba muy cercano, secuestrado en esos graneros adolescentes por un miedo secreto: el miedo (muy, muy antiguo) a no entender..."

"...el tiempo para leer, al igual que el tiempo para amar, dilata el tiempo de vivir..."

"...
la libertad de escribir no puede ir acompañada del deber de leer..."

"...entre todas las razones que tenemos para abandonar una lectura hay una que merece cierta reflexión: el vago sentimiento de una derrota. He abierto, he leído, y no he tardado en sentirme sumergido por algo que notaba más fuerte que yo..."



Daniel Pennac, Como una novela




Posted by No future

Etiquetas:

Nirvana en imagenes: cuando todo parecía mejor


















Posted by No future

Etiquetas:

X Festival de SALSA "al parque" - Bogotá

La salsa, ese delicioso ritmo afroantillano que se radicó en Bogotá desde los años 80, se gozará a pleno en el 10° Festival Salsa al Parque, del 10 al 12 de agosto en el Parque Simón Bolívar, en Bogotá, Colombia. 17 orquestas, entre seleccionadas y destacadas de Bogotá, invitados nacionales como Guayacán e internacionales como la Orquesta Aragón de Cuba, hará parte del Festival, en el marco de la celebración de los 469 años de la Capital.

En Bogotá echó raíces la salsa. Cualquier calle céntrica o una esquina chapineruna, se mueve al son de ‘Pedro Navajas', ‘Decisiones' ó ‘Un verano en Nueva York'. Cuando cae la noche, en las tarimas de bares como Quiebracanto, El Goce Pagano ó Galería Café Libro, retumban las descargas salseras para elevar la temperatura de la fría capital. El público grita, se mueve al compás de un chachachá y evoca las inusitadas y tradicionales cumbanchás que décadas atrás llenaron de ruido y jolgorio los barrios de La Habana, San Juan, o Nueva York. Evidentemente, Bogotá es territorio de la salsa, y durante tres días lo demostrará, en la décima versión del Festival Salsa al Parque, que realizará la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, del 10 al 12 de agosto, en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.

Esta nueva edición de Salsa al Parque, festival que nació en 1997, llega cargada de varias atracciones. ” Este año le apuntamos a hacer un Festival muy colombiano. Por eso invitamos lo más representativo de la salsa nacional y, por supuesto, local”, apunta Jeannette Riveros, coordinadora de Salsa al Parque. Vendrán grupos de gran trayectoria como Guayacán Orquesta de Cali, Alfredito Linares, invitado especial de Perú, Grupo Galé y Banda La República de Medellín, la Orquesta María Canela, Hansel Camacho y Orquesta Aragón (Cuba), además de los músicos bogotanos más destacados, como La Real Charanga, La 33, Jam Block y La Banda, a las que se sumarán cinco nuevas orquestas, ganadoras de las convocatorias de música de la Secretaría de Cultura y que reflejan la nueva salsas capitalina.

Junto a ellos, en la tarima, brillarán las potentes coreografías de los bailarines, entre las que se destacan La Compañía de Bailes Swing Latino de Cali, integrado por 30 bailarines Campeones en el Mundial de Las Vegas 2006.

Y para deleitar al público asistente con sus mejores mezclas, el Festival Salsa al Parque contará este año nuevamente con el Encuentro de Disc jockeys de la emisoras salseras de la Capital, que alternarán con la presentación de las Orquestas y bailarines en los tres días del Festival en el Simón Bolívar.

Los DJ que participarán en Salsa al Parque son: Jayson Puentes de LAUD Estéreo, Carlos Molano de Radio Kennedy, Fernando López de Salsuba, Elmer González de Radio Universidad de Puerto Rico, Jaime Velasquez y Carlos Amaya de Radio Super y Manuel Durango de la Emisora de la Universidad Nacional y Jaime Cruz de Capital Radio y Felipe Arias de Javeriana Estéreo.

Salsa al Parque, programó además en escenarios como la Sala Oriol Rangel del Planetario, la Universidad Santo Tomás y el Auditorio de la Antigua Calle del Agrado, actividades didácticas, con charlas magistrales a cargo de expertos musicales como Elmer González (de Radio Universidad de Puerto Rico), Liliana Casanela (del Instituto Cubano de la Música), Alfredito Linares de Perú, Fernando España y Manuel Rodríguez.

El Festival tendrá su apertura oficial el domingo 5 de agosto, con el Octavo Encuentro de Melómanos y Coleccionistas que llevarán sus joyas musicales al Parque Renacimiento, en la Fiesta de cierre del Carnaval de Bogotá. Ese día además habrá Trueque de discos, libros, charlas y programación musical de 3:00 a 6:00 p.m.

Además habrá una muestra de videos los días 8 y 9 de agosto a cargo de Jaime Rodríguez

La entrada a todas las actividades del Festival será libre. El objetivo de Salsa al Parque, es además de pasar tres días bailando y gozando de la música, rescatar las memorias de la escena salsera capitalina.

PROGRAMACIÓN

Viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de Agosto
Parque Metropolitano Simón Bolívar
Hora: 3:00 a 10:00 p.m. Entrada Libre
Informes: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte 3274900 Ext 171

ENCUENTRO DE COLECCIONISTAS Y MELÓMANOS
Domingo 5 de Agosto
Parque Renacimiento Calle 26 Carrera 22
Hora: 3:00 a 6:00 p.m

JORNADAS DIDÁCTICAS

Viernes 10 de agosto
Hora: 9:30 a 1:00 p.m. Sala Oriol Rangel – Planetario de Bogotá Cra 6#26-07
Tema:Los Formatos Instrumentales y las formas musicales en la salsa
MANUEL RODRIGUEZ - COLOMBIA
ALFREDITO LINARES – PERU TALLER DE PIANO

Sábado 11 de agosto
Hora: 9:00 a 12:00 m
Universidad Santo Tomas Sala Sanz Tena Carrera 9 #51-11
Tema:La Orquesta Aragón, su importancia en el desarrollo de la Música Popular Cubana
LILIANA CASANELLA – CUBA Y MIEMBROS DE LA ORQUESTA ARAGON

Domingo 12 de agosto
Hora: 10:00 a 1:00 p.m. Auditorio Antigua Calle del Agrado -Calle 16#. 4-75
Tel 2-81 46 71
Tema: La Salsa en Puerto Rico: Actualidad y Futuro.
FERNANDO ESPAÑA – COLOMBIA
ELMER GONZALEZ - PUERTO RICO
ENTRADA LIBRE - CUPO LIMITADO

Fuente Orignal: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/salsa_al_parque/

Reportado a Clogers por Santo, blogger de: http://www.salsanama.net

Etiquetas:

La Selección Chilena sub 20 de Futbol sufrió criminal agresión de manos de la Policía Canadiense y de Guardias de seguridad del Estadio Nacional de Toronto en Canada.


El cuadro Chileno trás haber perdido ante el seleccionado Argentino por 3 goles a cero nunca imaginó que sería lo menos grave que le ocurriría esa triste noche del verano Canadiense.


Aquí no voy a opinar sobre el partido en los 93 minutos de juego, sobre si el arbitro tuvo algo que ver en la derrota chilena o si chile jugo bién o jugó mal, quizá el resultado no fué lo que se vió en la cancha, en fin, ya da lo mismo, si somos justos según mi opinión Argentina ganó merecidamente, lo que si no puedo dejar pasar como Chileno y como sudamericano es lo que ocurrió en lo extra deportivo, específicamente las agresiones que sufrieron los deportistas Chilenos en las afueras del Estadio Nacional de Toronto.


Quiero aprovechar la vitrina de este blog que es visto por muchos bloggeros sudamericanos, para mostrarles lo que ocurrió con jugadores de nuestro continente, en un País denominado del primer mundo y que dicta catedra sobre los derechos humanos, como lo es Canada.

Revisando algunos periodicos locales y de otros paises, les voy a mostrar la cronología de estos graves incidentes ocurridos en el Estadio Nacional de Toronto en Canada :

21.50 Final del partido. Argentina vence a Chile por 3 goles a 0.

22.10 Los jugadores caminan los 50 metros del pasillo con forma de L y que separa el vestuario de la Roja con la zona mixta. Sobre el final de esta área, sólo algunos atienden a la prensa chilena.

22.15 Uno a uno los jugadores caminan los 40 metros que los separan del bus de la selección, que espera con las puertas abiertas, flanqueados por dos buses que trasladan a los funcionarios de Fifa.

22.20 Algunos jugadores no suben al bus, y optan por caminar diez pasos más, hasta la reja de 20 metros de alto que separa la zona exclusiva de los futbolistas con el área donde transitan los hinchas, pero al interior del estadio.

22.25 Se inician los roces. Mientras la policía trata de retirar a los jugadores chilenos (porque tienen orden de evitar el contacto de hinchas con futbolistas), los jugadores explican que sólo pretenden saludar al público chileno. Las cosas se salen de control, y la policía emplea la fuerza contra Isaías Peralta, Cristián Sepúlveda y Jaime Grondona.

22.28 Se desata la batalla campal. La policía reprime con brutal violencia al volante de Unión Española de Chile Isaías Peralta, lo reducen con descargas eléctricas y lo golpean sucesivamente mientras yace en el piso. Los jugadores que estaban en el bus descienden rápidamente para rescatar a su compañero.

22.30 Una vez abajo, jugadores y dirigentes son violentamente golpeados por los policías. Uno de los gerentes de la ANFP, Andrés Espinoza, enseña su credencial y grita "He's a player" (él es jugador), para intentar que los golpes contra Peralta cesen. Los policías lo reducen, y también lo golpean con pies y puños. El testimonio de Isaías Peralta remarca que la agresión que sufrió fue seguida presencialmente por funcionarios FIFA que no atinaron a nada.

22.32 Aparece en escena el presidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls, quien solicita a nombre de FIFA que dejen de golpear a los jugadores. El zaguero Cristián Suárez que se iba detenido es rescatado por el timonel de la ANFP, quien lo manda al camarín de Chile, donde se refugian Sulantay, Nicolás Larrondo (que venía del doping), además de los resagados Medina, Martínez y Currimilla.

22.35 Todos los jugadores chilenos que están en la zona del bus son reducidos y forzados a abordar la máquina. Peralta sigue tendido en el piso. Los futbolistas abren las ventanas y comienzan a tirar los vasos de plástico hacia afuera. Un policía arroja lo que los jugadores describen como una bomba lacrimógena, mientras los futbolistas en total caos y tras varios minutos expuestos a los gases rompen los vidrios para poder respirar, se descuelgan por las ventas hacia el exterior.


22.40 Una vez bajo el bus, Harold Mayne-Nicholls trata de llevar a los jugadores al camarín. El jugador Mauricio Isla, quien lleva dos pilas del walk man en su mano derecha es interceptado por la policía y tomado violentamente del cuello, lo que desata un nuevo episodio de violencia. Los agentes vuelven a golpearlos, reducirlos y ahora a esposarlos. En total son 13 jugadores de la selección sub 20 los que quedan detenidos en una sala del estadio. El gerente de la ANFP, Andrés Espinoza aporta antecedentes. "Hay un momento en que Isaías (Peralta) recobra el conocimiento y se saca una especie de clavo de la espalda, traté guardarlo, pero un policía me lo quitó violentamente y lo tiró lejos. Suponemos que era de la descarga eléctrica".


22.40 En el camarín de Chile aguardan el técnico Sulantay, además de los jugadores Larrondo, Medina, Martínez y Currimilla. A ellos se les unen los más afectados en la batahola desatada por los policías: Isaías Peralta, Jaime Grondona, César Suárez, en una tensa espera. Los otros 13 quedan detenidos y encerrados en la mencionada sala al interior del estadio.


22.43 Periodistas de diferentes países de Tv y Radio que cubrían el partido fueron retenidos por guardias de la Fifa, en una especie de corral al interior del estadio, para que no captaran las violentas golpizas que propinaban los Guardias de seguridad y Policías Canadienses a los juveniles de Chile.


22.45 En las camillas habilitadas en el camarín, el médico de la delegación Luis Salazar y el paramédico Luis Álvarez atienden a los heridos. Deben atender también al kinesiólogo Patricio Román, quien durante 30 minutos no puede abrir los ojos producto del ataque policial con gas pimienta.


22.50 En las dos dependencias del estadio donde la delegación chilena se encuentra detenida y aislada, los testimonios coinciden en denunciar la actitud provocativa de los policías que montan guardia. "Se reían entre ellos, se burlaban de nosotros y nos miraban desafiantes, como esperando que reaccionáramos para pegarnos más. A una mujer policía que rocío a todos los que pudo con gas pimienta nos provocaba, alguien le dijo me aprendí tu placa, ella respondió dándole el número, era el 7769", cuenta el paramédico Álvarez.


23.00 Un funcionario FIFA aún no identificado irrumpe en el camarín y en la sala de detención. A ambos grupos les dice que quedarán en libertad sin ningún tipo de cargos, pero que "esto queda aquí". Sólo resta esperar que la policía evacue a la delegación chilena, cosa que se produce en carros de la organización, poco antes de las 01.00 horas.




Acaso, ¿aquí no se violaron los derechos de las personas?


Julio Grondona, Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, solidarizando con su par chileno, señaló :

"¿Que habría pasado, si este episodio hubiese ocurrido en tierras Sudamericanas, contra jugadores Canadienses? La noticia habría dado la vuelta al Mundo, sobre lo bruto que somos los sudamericanos y sobre como aquí si se violan los derechos humanos."

Estos chicos fueron tratados como animales, con una violencia desproporcionada, por lo que no debemos quedarnos indiferentes con lo ocurrido. Es una ofensa terrible no solo a los chilenos sino que a todos los sudamericanos. Me parece un abuso de poder y un acto tremendamente racista lo que le han hecho los policías Canadienses a la selección juvenil de Chile, espero que se haga justicia y no solo quede en una disculpa, si es que la dan.

Blatter califica como una "mancha" para el mundial lo sucedido, y le importa un carajo lo que pasó post-partido, siendo que son los organizadores del torneo, ganando mucho dinero por éllo. Los dirigentes cierran los ojos ante estos hechos y se quedan muy tranquilos esperando recibir el cheque a fin de més. Como por ejemplo el "goma" de Blatter, nuestro pintón Mayne-Nicholls, Presidente del Futbol Chileno, que al ser empleado de este organismo, bien poco puede hacer por la dignidad de nuestros muchachos ya que si habla mucho, el alemán le corta el agua y chaolin Harold.


La Policía Canadiense, El Alcalde de Toronto y hasta el Primer Ministro de Canada señalaron que la Policía Canadiense actuó severa pero debidamente....... Por dios. el mundo está al revés. En estos paises se habla de disciplina y rigidez, si hubiese ocurrido en nuestros paises se hablaría de violación a los derechos humanos.



Que pena, que rabia y que impotencia por nuestros corajudos juveniles que fueron torturados lejos de su patria, ante la mirada indiferente de la Fifa, de los Canadienses y de nuestros ineptos dirigentes deportivos. Les aseguro que esto va a quedar en nada y lo que es peor, la señora Fifa de alguna u otra forma va a castigar a nuestra selección, "recuerden lo que les digo" ¿y Harold? muy bien gracias, recibiendo su chequesito.

Esto es una burla de la Fifa

Lo que ocurrió en Toronto, Canada, se debe saber en el mundo entero, la actuación cobarde de la Policía Canadiense, la Fifa y los Organizadores de la Copa del Mundo Sub 20 Canada 2007, son cómplices del mayor maltrato físico propinado a jóvenes deportistas en una copa del Mundo.


The Canadian Police

and

The Canadian organisers Fifa U-20 World Cup
Canada 2007


you are


"F U C K I N G - R A C I S T S"


Si desean enviar recados o saludos a la Policía de Toronto, pueden hacer Click Aquí

Títulos para destacar :


Escándalo en Mundial Sub 20 Canada 2007 - Violencia desmedida de Policia Canadiense sobre Seleccionados sub 20 de Chile - Xenofobia y violación a los derechos humanos en Copa Mundial de Futbol Sub 20 Canada 2007 - Unjustified aggression" by Toronto Police as they scuffled with Chilean team members after a FIFA Under-20 World Cup soccer Match - Excessive abuse of Violence in FIFA U-20 World Cup Canada 2007 - Scandal and xenophobia in World Cup Canada 2007

Exigimos disculpas y una Explicación :

"Grisalla"

"Una promesa se rompe de muchas formas, sólo de una sigue siendo abastecida,
aceptar día a día, segundo a segundo, lo que uno quiso ser para siempre,
la belleza (valla dura palabra) que quede atrás como marca,
será la prueba, acaso imprecisa, pero no menos cierta,
de que hemos cumplido con ese viejo y propio pacto".

Grisalla, suena a risalla, a challa de fiesta, de esas que ya no quedan,
suena a cartel en un circo de baja concurrencia en un pueblo pequeño,
donde la mujer que escupe fuego, canta, baila, juega a las cartas y doma al león de trapo,
es la misma que nos vende la entrada.

Suena a foto en primer plano, y a imágenes perdidas en el tiempo, como:
en una muralla de cemento escrito con lápiz de carbón: "haced y callad".

A alguien que te mira desde el otro lado de una calle en Nueva York
y te dice al llegar a él: ¿qué andas haciendo aquí?.

A una foto de moto (Yamaha) conducida bajo la lluvia y en sentido contrario.
Al sonido de las altas puertas que se abren y nos muestran las enormes alas de un ángel
y un demonio de madera. Todo cabría en la memoria se suponía, en la retina del ojo.
Y el tiempo que hace girar su rueda de aspas sobre todo lo que tenemos.
Ha permanecido implacable en la misma pieza, junto a la cama.
Todo lo que teníamos por cierto se volvería sospechoso.
Y en medio de este marasmo de dudas y prosaicas incertidumbres
El plantarse en frente de ese viejo lienzo nos hará celebrar:
¿Pintar nos hará Libres?


Más info en Bassofia

Etiquetas: ,

Glosario del Libro: “EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI”

Por: César Aching Guzmán
http://matematicasfinancierascag.blogspot.com/


Es un modesto aporte a un tema de tanta importancia para la humanidad. El presente glosario no es algo acabado, seguramente hay especialistas –que no es mi caso-, que bien podrían continuar o rehacer lo iniciado. Los términos no están en orden alfabético, tienen la secuencia de la disposición en que aparecen en el libro.


1. El libro citado en el título, lo puede ver a través del siguiente enlace:
http://docs.google.com/Doc?docid=dwj36hx_61d8bgk8&hl=es
Los subrayados y marcados son míos.

2. También lo puede bajar en formato PDF, directamente del autor:
http://es.wikipedia.org/wiki/Heinz_Dieterich_Steffan
Se encuentra al final, en el título: Enlaces externos

Heinz Dieterich Steffan. (1943, Wümme) es un sociólogo y analista político alemán, residente en México. Conocido por sus posiciones izquierdistas, colabora con varias publicaciones y es asesor del presidente venezolano Hugo Chávez[1]. Vida. Tras completar sus estudios de sociología, Heinz Dieterich ha vivido y ejercido en Latinoamérica. Desde 1977 es profesor de sociología y metodología en la Universidad Autónoma Metropolitana en México. Desde entonces se ha mostrado altamente interesado en la política y los movimientos sociales de Latinoamérica, escribiendo cantidad de documentación al respecto. Es considerado como una de las figuras más sobresalientes de la "Nueva Escuela de Bremen" de sociología, implementando principios de cibernética, mecánica cuántica y el principio de equivalencia a dicha disciplina. En 1996 contribuyó a la creación del medio informativo alternativo Rebelion.org, del cual es colaborador habitual. Aportaciones ideológicas. Dieterich supone uno de los referentes de mayor relevancia a la hora de analizar la deriva teórico-práctica de la izquierda anticapitalista de tradición marxista posterior a la caída de la URSS. Sus aportaciones suponen una alternativa a la falta de un proyecto de construcción económica, política y social de la cual adolecía el movimiento altermundista surgido durante la década de los años 90. En su obra Socialismo del Siglo XXI explica la base teórica del Socialismo del siglo XXI, la cual encuentra su aplicación práctica más directa en el proceso revolucionario de Venezuela y, en menor medida, en sus homólogos en Bolivia y Ecuador. El mismo Dieterich es asesor gubernamental del gobierno bolivariano de Venezuela. Otra de sus obras de especial interés, La Aldea Global, escrita junto a Noam Chomsky, es un libro en contra del sistema capitalista y el pensamiento único. Este libro fue promocionado prácticamente a nivel mundial cuando el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, lo nombró en un discurso ante la ONU. http://es.wikipedia.org/wiki/Heinz_Dieterich_Steffan.

Ético. La ética (del latín ethicus y éste del griego clásico ēthikós, «moral, relativo al carácter») es una de las grandes ramas de la filosofía. Tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana. Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en la Grecia clásica y su desarrollo histórico ha sido diverso.
Conviene diferenciar, no obstante, entre los términos ética y moral: aunque en el habla común suelen ser tomados como sinónimos, se prefiere el empleo del vocablo moral para designar el conjunto de valores, normas y costumbres de un individuo o grupo humano determinado. Se reserva la palabra ética, en cambio, para aludir al intento racional (vale decir, filosófico) de fundamentar la moral entendida en cuanto fenómeno de la moralidad o ethos («carácter, manera de ser»). En otras palabras: la ética es una tematización del ethos, es el poner en cuestión los postulados sobre los cuales se basa la acción moral, con esta crítica se logra que estos preceptos sean más adecuados a un determinado proyecto de sociedad.
Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios. Esta sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como 'malo', 'bueno', 'correcto', 'incorrecto', 'obligatorio', 'permitido', etc., referido a una acción o decisión. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. De este modo, se está estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "Ese político es corrupto", "Ese hombre es impresentable", "Su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos 'corrupto', 'impresentable' y 'loable' que implican valoraciones de tipo moral.
La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral de los hombres.

Sistema. Un sistema es un conjunto de unidades en interrelación. Sistema es una totalidad organizada, hecha de elementos solidarios que no pueden ser definidos más que los unos con relación a los otros en función de su lugar en esa totalidad.

Reproducción ampliada del capital. Proceso de renovación constante de toda la producción social capitalista en creciente volumen. Cuando la reproducción es ampliada parte de la plusvalía se capitaliza, es decir, se une al capital activo y se emplea para aumentar el volumen de la producción. Así tiene lugar una acumulación del capital. Parte de la plusvalía acumulada se destina a la adquisición de medios adicionales de producción, y otra parte, a la compra de fuerza de trabajo adicional. La producción en que la plusvalía acumulada se dedica a la adquisición de c y v (capitales constante y variable) suplementarios es determinada por la composición orgánica que se haya formado del capital. La realización del producto social también es un aspecto importantísimo de la reproducción capitalista ampliada. Si suponemos que el producto social global es de 9.000, el esquema de la reproducción ampliada presentará el siguiente aspecto:

Sección I: 4.000 c + 1.000 v + 1.000 p = 6.000
Sección II: 1.500 c + 750 v + 750 p = 3.000

Como en la reproducción simple, se establece un intercambio entre las secciones I y II. Pero la diferencia de la reproducción simple, la plusvalía no sólo se destine a adquirir artículos de consumo para los capitalistas, sino además, a acumular capital. En el esquema que acabamos de exponer, los capitalistas de la sección I dedican a la acumulación la mitad de la plusvalía que han obtenido: 500. La otra mitad la gastan en artículos de consumo personal. La plusvalía acumulada se divide, según la composición orgánica del capital, en 400 c y 100 v. De este modo, para reponer los medios de producción consumidos y adquirir nuevos medios de producción adicionales, se realizan en la sección I 4.400 c de los 6.000 producidos. La producción restante de la sección I, por una suma de 1.600, Ingresa en la sección II para reponer el capital constante consumido, 1.500 c, y aumentarlo en 100 c. En consonancia con la composición orgánica del capital, en la sección II, 100 c adicional exigen 50 v adicionales, y toda la suma de la plusvalía acumulada en la sección II ha de ser 150 p, de los 750 p que los capitalistas han obtenido en forma de plusvalía. Por lo tanto, a los capitalistas de la sección II les quedan 600 para el consumo personal. De este modo todos los capitalistas disponen para adquirir la producción de la sección II:

1.100 (500 I + 600 II), y a los obreros les queda:
1.900 (1.000 I + 100 I + 750 II + 50 II)

Así se realiza todo el producto global. El intercambio entre las dos secciones como en la reproducción simple, se efectúa sobre la base de la equivalencia, mas en la reproducción ampliada las proporciones se establecen de manera distinta. Como quiera que parte de la plusvalía en la sección I se acumula y se agrega al capital que funciona en la I sección, I (v + p) > (es mayor que) II c. Ahora bien, como la producción de la sección I no sólo ha de permitir reponer el capital constante desgastado y consumido, sino, además, ampliar los medios de producción, tenemos que I (c + v + p) > (I c + lI c) en la magnitud del capital acumulado. Finalmente, dado que parte de la plusvalía tanto en la sección I como en le sección II en vez de destinarse al consumo personal de los capitalistas se acumula, tenemos que II (c + v + p) > (v + p) + II (v + p). Si se observan estas proporciones, la producción social puede ampliarse constantemente. La realidad es, sin embargo, que, bajo el capitalismo, las proporciones indicadas se alteran sin cesar. Cuando la reproducción es ampliada, lo que crece más rápidamente es la producción de medios de producción y, comparativamente crece más despacio la producción de artículos de consumo. Tal es la ley de la reproducción ampliada, ley económica llamada ley del desarrollo preferente de la producción de medios de producción (ver). Bajo el capitalismo, la vigencia de esta ley engendra la ilusión de que la producción, en última instancia, no se desarrolla y crece con vistas al consumo, sino con vistas al desarrollo de la propia producción. Contribuye a mantener dicho espejismo, además, el hecho de que el fin inmediato de la producción capitalista no es satisfacer las necesidades del pueblo, sino obtener la mayor ganancia posible. La reproducción capitalista ampliada no sólo significa que se acumula capital y se aumenta la masa del producto, sino que también se opera la reproducción ampliada de las relaciones capitalistas de producción a medida que se acumula el capital, se incorporan a la producción masas adicionales de obreros, lo cual amplia sin cesar la esfera de explotación del trabajo por parte del capital. En el proceso de la reproducción capitalista ampliada, crecen y se enconan todas las contradicciones del capitalismo. La reproducción capitalista ampliada se desarrolla cíclicamente pasando de manera inevitable por las fases de crisis, depresión, reanimación y auge. El proceso de la reproducción capitalista ampliada hace más profunda la contradicción fundamental del capitalismo (ver). Por otra parte, el análisis que hizo Marx de la reproducción capitalista simple y ampliada proporciona muchas tesis teóricamente importantes, esenciales para la reproducción socialista ampliada (ver).

Acumulación de capital. Transformación de la plusvalía en capital. La fuente de la acumulación capitalista radica en la plusvalía creada por el trabajo no remunerado de los obreros asalariados. Los motivos propulsores de la acumulación del capital son la sed de ganancia de los capitalistas y la competencia. La acumulación del capital tiene lugar en el proceso de la reproducción capitalista ampliada. En el proceso de la acumulación del capital se efectúa la reproducción de las relaciones capitalistas de producción, se repite la explotación en mayor escala: aumenta el capital en manos de los capitalistas y, al mismo tiempo, crece el ejército explotado de obreros asalariados. Cuando, en una proporción dada, la plusvalía se divide en fondo para el consumo personal del capitalista y fondo utilizado para ampliar la producción, la magnitud de la acumulación será determinada por el volumen absoluto de la plusvalía. Todos los factores que contribuyen a elevar la plusvalía incrementan la acumulación del capital. Esto concierne, ante todo, al aumento del grado de explotación de los obreros, a la reducción de sus salarios por debajo del valor de la fuerza de trabajo. El crecimiento de la acumulación capitalista depende de lo que se eleve la fuerza productiva del trabajo, de la magnitud del capital en funciones, etc. La acumulación del capital se da cuando crece su composición orgánica, y conduce inevitablemente a la formación del ejército industrial de reserva, al paro forzoso. El crecimiento de la riqueza en manos de los capitalistas va acompañado del empeoramiento de la situación de los trabajadores (ver Ley general de la acumulación capitalista). Bajo el imperialismo, los monopolios tienen la posibilidad económica de aumentar sistemáticamente la acumulación a costa de la súper ganancia monopolista. Además de apropiarse de la plusvalía creada por los obreros en las empresas monopolistas, redistribuyen en su propio favor parte de la ganancia de las pequeñas, medias e incluso grandes empresas no monopolizadas. Los monopolios expolian a los pequeños productores de mercancías adueñándose de parte del producto necesario creado por estos últimos, explotan cruelmente a la población de los países poco desarrollados y dependientes. Sirve de importante medio de acumulación de capital en manos de los grandes monopolios, la militarización de la economía, la carrera de armamentos. En el proceso de acumulación del capital, se acentúan las contradicciones del capitalismo, se socializa la producción y el trabajo, se crean las premisas objetivas y subjetivas para que el socialismo sustituya al capitalismo.

Ecuménico. Universal, que se extiende a todo el orbe.

Socialdemocracia. La socialdemocracia es una ideología política de origen marxista que promueve reformas económicas, sociales y políticas que mitiguen los efectos negativos del capitalismo. Actualmente defiende el rol del estado como principal prestador de servicios sociales y aborda los temas valóricos desde un prisma progresista. Los socialdemócratas se caracterizan por sus políticas reformistas ligadas a la participación ciudadana, a la protección del medioambiente y a la integración de minorías sociales en las democracias modernas.

Enajenar. Pasar o transmitir a alguien el dominio de algo o algún otro derecho sobre ello. Luego, enajenación es la acción y efecto de enajenar o enajenarse.

Ideología. Una ideología es el conjunto de ideas, tendentes a la conservación o la transformación del sistema existente (económico, social, político...), que caracterizan a un grupo, institución, movimiento cultural, social, político o religioso.
El término ideología fue formulado por Destutt de Tracy (Mémoire sur la faculté de penser, 1796), y originalmente denominaba a la ciencia que estudia las ideas, su carácter, origen y las leyes que las rigen, así como las relaciones con los signos que las expresan. Medio siglo más tarde, el concepto se dota de un contenido combativo por Carlos Marx, para quien la ideología es el conjunto de ideas (erróneas en su mayor parte) cuya relación con la realidad es menos importante que su objetivo, que es evitar que los oprimidos perciban su estado de opresión. Desde un punto de vista u otro, el concepto adquiere un tinte peyorativo del que no se ha desprendido.
La ideología es un proceso realizado conscientemente por el así llamado pensador, en efecto, pero con una conciencia falsa; por ello su carácter ideológico no se manifiesta inmediatamente, sino a través de un esfuerzo analítico y en el umbral de una nueva coyuntura histórica que permite comprender la naturaleza ilusoria del universo mental del período precedente. Carta de Engels a Mehring, 14 de junio de 1893.

Arno Peters. (Nacido el 22 de mayo de 1916 y muerto el 2 de diciembre de 2002) fue el creador del mapa de la proyección de Peters. Nacido en Berlín, Alemania. Comenzó su carrera como cineasta y estudió técnicas estadounidenses durante la década de 1930, ayudando a revolucionar la producción de la película en Alemania en ese entonces. En 1942, Arno Peters recibió su doctorado en la universidad de Berlín, escribiendo su disertación en propaganda política. Este interés empujó a Peters a estudiar la historia del mundo de Synchronoptic. Este proyecto culminó en el desarrollo del mapa de la proyección de Peters, en 1974, que da una representación tamaño-exacta del mundo, permitiendo que todos los países tengan igual representación.

Sistémico. Perteneciente o relativo a la totalidad de un sistema; general, por oposición a local. Perteneciente o relativo a un organismo en su conjunto.

Trueque. Cambiando una cosa por otra. Intercambio directo de bienes y servicios, sin mediar la intervención de dinero.

Ganancia. Utilidad, provecho o beneficio de orden económico obtenido por una empresa en el curso de sus operaciones. La palabra también sirve para designar, en un sentido más concreto, la diferencia entre el precio al que se vende un producto y el costo del mismo. La ganancia es el objetivo básico de toda empresa o firma que debe hacer uso, por lo tanto, de la combinación óptima de factores productivos para reducir sus costos lo más posible, atrayendo a la vez a los demandantes de los bienes o servicios que produce para vender éstos al mayor precio obtenible.

Polarización. Es el proceso por el que en un conjunto originariamente indiferenciado se establecen características o rasgos distintivos que determinan la aparición en él de dos o más zonas mutuamente excluyentes, llamadas polos.

Equivalente. Que equivale a otra cosa. Principio en el que se basa el trueque. Cambiar una cosa por su equivalente. Equivalente, no quiere decir igual. Equivalente general. Mercancía que expresa el valor de todas las otras mercancías y por la que todas se cambian. En el proceso de cambio de las distintas mercancías por el equivalente general el valor de este último aparece bajo el aspecto de forma general del valor (ver Formas del valor). La aparición de dicho equivalente implica un nivel bastante alto del desarrollo de la producción mercantil y la existencia de un intercambio regular. Del mundo de las mercancías se separó espontáneamente una que gozaba permanentemente de gran demanda en el mercado. Ello hizo que el cambio directo o trueque de mercancía por mercancía fuera desplazado por la circulación mercantil con lo que la operación comercial se lleva a cabo a través de un intermediario: el equivalente general. El cambio empezó a dividirse en dos actos vinculados entre si: primero el productor cambiaba su mercancía por el equivalente general y después cambiaba la mercancía—equivalente por la que necesitaba. En los distintos pueblos y en dependencia de las condiciones de la producción y del cambio, aparecieron en calidad de equivalente general mercancías diversas: ganado, cereales, pieles, metales etc. A medida que fue desarrollándose la producción mercantil y el comercio internacional en todas partes se empezaron a tomar como equivalente general los metales preciosos, el oro y la plata, que se convirtieron en dinero (ver). Finalmente el oro pasó a desempeñar la función de equivalente general en todas las operaciones comerciales.
http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/e/equival.htm
Dos sumas son equivalentes (no iguales), cuando resulta indiferente recibir una suma de dinero hoy (VA - valor actual) y recibir otra diferente (VF - valor futuro) de mayor cantidad transcurrido un período; expresamos este concepto con la fórmula general del interés compuesto; fundamental en el análisis y evaluación financiera, esta fórmula, es la base de todo lo conocido como Matemáticas Financieras. http://www.eumed.net/libros/2006b/cag3/1k.htm
Equivalencia viene, por una parte, de valor, que entendemos por cantidad de tiempo. Lo que importa aquí es cantidad, no importa el trabajo concreto. Lo importante es el tiempo de trabajo que necesitas para producir esos valores. Por otra parte, equivalencia significa valores iguales. Una economía de equivalencias es una economía en la cual los intercambios y las gratificaciones de los sujetos económicos se hacen sobre valores iguales, es decir, sobre esfuerzos laborales, cantidades de trabajo aportados a la generación de la riqueza social. Y en esto radica la justicia.

Eticidad. Cualidad de ético. Bondad de las acciones humanas.

Oligárquico. Perteneciente o relativo a la oligarquía. Oligarquía Gobierno de pocos. Forma de gobierno en la cual el poder supremo es ejercido por un reducido grupo de personas que pertenecen a una misma clase social. Conjunto de algunos poderosos negociantes que se aúnan para que todos los negocios dependan de su arbitrio.

Plutocrático, ca. Perteneciente o relativo a la plutocracia. Plutocracia preponderancia de los ricos en el gobierno del Estado; predominio de la clase más rica de un país.

Proto-Estado. Autoridad política coordinadora. No es una instancia separada del colectivo, sino que suele ser el colectivo mismo en su totalidad.

Valor. Cantidad de tiempo promedio necesario para producir un bien o servicio. Trabajo social del productor materializado en las mercancías. El valor es una categoría económica inherente a toda producción mercantil (ver Formas del valor). Las mercancías poseen, por una parte, valor de uso (ver) creado por el trabajo concreto (ver) y por otra parte, valor. Si hacemos abstracción de las propiedades concretas de las mercancías como valores de uso, resulta que todas ellas son simples condensaciones de trabajo humano en general, de trabajo abstracto (ver); es decir, de gasto de energías cerebrales, nerviosas y musculares. El trabajo abstracto es el que forma el valor de las mercancías. Por medio de las cosas-mercancías el valor expresa las relaciones de producción (ver) entre los hombres. La magnitud del valor de la mercancía cambia en proporción directa a la cantidad de trabajo socialmente necesario y en proporción inversa a la productividad del trabajo. En la economía mercantil rige la ley del valor (ver). El valor consta de distintas partes en dependencia del modo de producción dominante; cada una de esas partes desempeña una función propia en la economía y en las relaciones sociales de los hombres. Así, bajo el capitalismo, el valor de la mercancía se descompone en las tres partes siguientes: capital constante (c), capital variable (v) y plusvalía (p), en las cuales se refleja el carácter de las relaciones capitalistas de producción relaciones con que el capital explota al trabajo. En la U.R.S.S. la producción mercantil se desarrolla en el marco de las relaciones socialistas de producción, donde se ha eliminado la explotación del hombre por el hombre. Ello encuentra su reflejo en el cambio radical experimentado tanto por el contenido como por la estructura del valor de la mercancía, que consta del valor de los medios de producción consumidos, del valor del producto necesario y del valor del plus producto. En el proceso de producción del producto social, se separa constantemente parte de dicho producto como fondo de reposición de los medios de producción consumidos y de los medios de subsistencia de los trabajadores, fondo que constituye una condición obligatoria para que se reanude cada ciclo de producción. Este proceso objetivo es el que se encuentra en la base de la separación de las dos primeras partes del valor (valor de los medios de producción consumidos y valor del producto necesario) en forma de costo de producción (ver). Parte del valor del plus producto, en el proceso del ciclo de los modios se separa en forma de ingreso neto de la economía socialista. En la economía socialista, el trabajo abstracto no se opone como su contrario a los tipos concretos de trabajo, sino que actúa como forma única de su medida social.

Formas del valor. Formas en que se expresa el valor (ver) de las mercancías en las diversas etapas del proceso histórico de desarrollo de la producción mercantil. Se distinguen las siguientes formas del valor: 1) la simple o fortuita; 2) la total o desarrollada; 3) la general, y 4) la forma dinero del valor. La forma simple o fortuita del valor es, histórica y lógicamente, la primera forma en que se expresa el valor de una mercancía y corresponde a la etapa inicial del desarrollo de la producción mercantil. Puede expresarse mediante la ecuación: x mercancía A = y mercancía B. Esta forma es simple porque el valor de una mercancía se expresa en una mercancía sola. Es fortuita porque la mercancía que expresa el valor se determina casualmente, dado el poco desarrollo de la producción mercantil. En la forma simple del valor están presentes dos mercancías: una (la mercancía A), cuyo valor se expresa, y otra (la mercancía B), que sirve para expresar el valor. La primera mercancía se encuentra en la forma relativa del valor; la segunda, en la forma equivalente. Tres peculiaridades caracterizan la forma equivalente del valor: 1) el valor de uso se convierte, en este caso, en expresión de su contrario: el valor; 2) el trabajo concreto invertido en la producción del valor de uso de una mercancía -del equivalente- aparece como expresión del trabajo abstracto invertido en la producción de otra mercancía (la mercancía A); 3) el trabajo del productor privado que crea la mercancía-equivalente (la mercancía B) aparece en calidad de trabajo social. La forma total o desarrollada del valor va sustituyendo a la forma simple a medida que se desarrolla el intercambio mercantil y éste adquiere un carácter más o menos regular. Con la forma total del valor, la misma mercancía empieza a expresar su valor en muchas mercancías y no en una sola:
En la forma total del valor resulta aun más palmaria la base única del mundo de las mercancías: el trabajo invertido en la producción de las mercancías. La forma general del valor es resultado del ulterior desarrollo de la producción mercantil, desarrollo que conduce a la separación de una mercancía por la que se cambian, con la mayor frecuencia, todas las demás. Con la forma general del valor, todas las mercancías empiezan a expresar su valor en una mercancía determinada:
En este caso, una mercancía (la mercancía E) expresa el valor de todas las demás mercancías y constituye el equivalente general (ver). De este modo, todas las mercancías reciben una forma única de expresión del valor. El equivalente general aparece como materialización directa del trabajo social. Cualquier mercancía puede desempeñar la función de equivalente general, e históricamente la han desempeñado diferentes mercancías (sobre todo, el ganado), mas poco a poco tal función se ha ido fijando en una sola mercancía, que se ha convertido en dinero. En sustitución de la forma general del valor aparece la forma dinero del valor. El dinero (ver), equivalente general, es una mercancía especial a cuyo valor de uso se ha adherido sólidamente la forma equivalencial del valor.

Valor de Cambio o valor propiamente dicho. Proporción en que se cambian mercancías de una clase por mercancías de otra y que varía con los lugares y los tiempos. Si con un saco de salitre podemos obtener dos de harina, fijaremos el valor de cambio de un saco de salitre en dos sacos de harina. Asimismo, si podemos obtener una cajetilla de cigarrillos sacrificando 5 escudos, diremos que el valor de cambio de dicha cajetilla es de cinco escudos. Este valor de cambio, o precio, si bien oscila de acuerdo con el juego de las fuerzas de mercado, lo hace siempre en torno al valor. De esta manera, el valor de cambio de una mercancía no es una relación cuantitativa meramente casual; el valor de cambio es una expresión del valor. http://www.definicion.org/valor-de-cambio

Valor de uso. Es aquél que representa la utilidad y beneficios económicos que proporciona el bien, o sea la utilidad futura que se espera se derive de su posición. Por lo tanto, es un valor subjetivo y podemos decir que se conoce intuitivamente; por ello es difícil determinarlo con precisión y su base son las predicciones futuras sobre precios y tasas de interés. Capacidad de un objeto para satisfacer necesidades humanas, de cualquier tipo que ellas sean. La madera adquiere valor de uso en la medida en que con ella podemos hacer muebles, construir casas, etc., y de madera porque ésta tiene características materiales que lo permiten. Por esto Marx afirma que el valor de uso de un objeto es la materialidad del mismo. Importa destacar que el valor de uso de un objeto sólo toma cuerpo cuando éste presta utilidad, en decir, en el momento del consumo.

Plusvalía. Parte del valor generado por el trabajo del obrero, por la utilización de su fuerza de trabajo, que queda en poder del capitalista dentro del análisis marxista. La fuerza de trabajo es una particular mercancía cuyo valor de cambio (salario) es menor que el valor que aporta al producto. La diferencia entre el salario pagado al obrero y la parte del valor que éste aporta al producto (valor) se llama plusvalía. Para el marxismo, la fuerza de trabajo es la única fuente de plusvalía, la única creadora de nuevo valor. Las materias primas y maquinarias utilizadas sólo transfieren su valor al nuevo producto. No lo incrementan. Siendo así, durante la jornada de trabajo el obrero debe crear valor para cubrir su salario, y la plusvalía que corresponde al capitalista. El tiempo que tarda en crear su salario es el tiempo de trabajo necesario, en tanto que el que corresponde a la plusvalía, es el tiempo de trabajo excedente.

Mercado. Cualquier lugar que tenga como objeto poner en contacto a compradores y vendedores, para realizar transacciones y establecer precios de intercambio. Lugar donde se reúnen los comerciantes para vender su mercadería. Sitio público donde se compra y se vende.

Sinergia. Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales. Sinergia proviene del griego “sinergia”, que significa cooperación, concurso activo y concertado de varios órganos para realizar una función.
Se dice que el termino sinergia es utilizado por varias disciplinas.
  • Así, por ejemplo, para la biología es la organización de órganos que realizan una función.
  • Para la teología es la concertación del propósito humano con la gracia divina para alcanzar la salvación del alma.
  • Para la física, sinergia se relaciona con la concurrencia de energías o fuerzas.

También la sinergia ha sido incorporada como concepto por la totalidad de las ciencias.
El termino sinergia incrementa su concepto gracias a la teoría general de sistemas, desarrollada por Ludwig von Bertanlanffy, biólogo alemán, que formulo la teoría de los sistemas abiertos en 1925.
Una definición genérica de los sistemas puede enunciarse como un conjunto de componentes que interactúa entre si para lograr uno o mas propósitos. Tales componentes tienen nexos y en sus relaciones, varían sus características, asumiendo cualidades distintas por la influencia de otros componentes o del todo. Cada parte es, en si misma, un subsistema del todo en la medida que cuente con características sistémicas.
Podemos concretar que la sinergia es entendida, en términos sencillos, como la cualidad del todo superior a la suma de sus componentes. Y es allí donde podemos decir que la formula tradicional para expresarlo es que 2+2=5 o mas.
Se puede concluir que solo existe sinergia cuando el resultado o el objetivo alcanzado por un todo, es mucho mayor siendo alcanzada en conjunto que si se consiguiera de los aportes de cada una de sus partes.
Todo sistema es sinérgico cuando el examen de sus partes en forma aislada no puede explicar o predecir su comportamiento. La sinergia es, en consecuencia, un fenómeno que surge de las interacciones de las partes entre las partes o componentes de un sistema (conglomerado), este concepto responde al postulado aristotélico que dice que “el todo no es igual a la suma de las partes”. La totalidad es la conservación del todo en la acción reciproca de las partes componentes.
En términos menos esencialistas, podría señalarse que la sinergia es la propiedad común a todas esas cosas que observamos como sistemas.
Como un todo es un sistema en que sus partes son inseparables entre sí, los investigadores que primero estudiaron los fenómenos desde esta perspectiva se dieron cuenta que hay un fenómeno nuevo que emerge y se observa sólo cuando hay “un todo funcionando”, fenómeno que no se aprecia cuando lo observamos parte por parte, y ese fenómeno se llama la sinergia.
El ejemplo clásico es el del reloj: ninguna de sus partes contiene a la hora en el sentido de que ninguna pieza del reloj es capaz de mostrar el factor tiempo: podría pensarse que las piezas pequeñas deberían indicar los segundos; las piezas medianas los minutos y el conjunto, la hora; pero nada de eso ocurre, como bien sabemos. Sin embargo, el conjunto de piezas del reloj una vez interrelacionadas e interactuando entre ellas, sí es capaz de indicarnos la hora o medir el tiempo.
Esto es lo que se llama sinergia.
La sinergia no es fácil de ser apreciada, pero tampoco es completamente difícil de captar. En los sistemas mecánicos suele identificarse con facilidad: la sinergia de los automóviles es que transportan gentes y cosas (ninguna de sus partes es capaz de transportar nada), lo mismo los sistemas voladores como los aviones, en que ninguna de sus partes puede volar por sí misma. En cambio, los sistemas humanos no presentan la misma facilidad para mostrar su sinergia. La sinergia de la familia es la vida y la preservación de la especie y de su entrono (social, económico y cultural). La sinergia de una agrupación humana cualquiera es algo en que se manifiesta toda la humanidad de sus integrantes en su más amplio sentido, no aquello que produce en forma directa. La sinergia de un club puede que sea el placer de encontrarse y disfrutar de la vida, más que la actividad específica que los reúne: deportes, arte, u otra actividad.
En cuanto a los sistemas sociales, estos son siempre sinérgicos. Por ejemplo, el sistema social de una comuna --en cuanto a lo que es y produce como un socio espacio en que se desarrolla un conjunto de seres humanos-- no puede ser explicado ni analizado tomando cada una de sus partes por separado, como el sistema vial, el de salud, el de educación, etc. Lo mismo sucede si tomamos a una escuela como sistema social, ninguna de sus partes por separado puede producir en pequeño lo que es su producto final: miembros de la sociedad en condiciones de desempeñarse plenamente como tales.
Eso sí, la sinergia surge cuando los elementos que componen el sistema están bien integrados entre sí. A eso lo llamaremos sinergia positiva. Una organización con líderes autoritarios, despóticos, auto referentes y con miembros apáticos, sólo produce sinergia negativa porque tiende a la desintegración de sus miembros y a no aportarle a la sociedad aquello que esta en sus fines, como deportes, mejoramiento de sus miembros, etc.

Nanotecnología. La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas. Lo más habitual es que tal manipulación se produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros. Para hacerse una idea de lo pequeño que puede ser un nanobot, más o menos un nanobot de 50 nm tiene el tamaño de 5 capas de moléculas o átomos (depende de qué esté hecho el nanobot).
Nano- es un prefijo griego que indica una medida, no un objeto, de manera que la nanotecnología se caracteriza por ser un campo esencialmente multidisciplinar, y cohesionado exclusivamente por la escala de la materia con la que trabaja.
Las nanotecnologías prometen beneficios de todo tipo, desde aplicaciones médicas nuevas o más eficientes a soluciones de problemas ambientales y muchos otros; sin embargo, el concepto de nanotecnología aún no es muy conocido en la sociedad.
Un nanómetro es la mil millonésima parte de un metro. Para comprender el potencial de esta tecnología es clave saber que las propiedades físicas y químicas de la materia cambian a escala nanométrica, lo cual se debe a efectos cuánticos. La conductividad eléctrica, el calor, la resistencia, la elasticidad, la reactividad, entre otras propiedades, se comportan de manera diferente que en los mismos elementos a mayor escala.
Aunque en las investigaciones actuales con frecuencia se hace referencia a la nanotecnología (en forma de motores moleculares, computación cuántica, etcétera), es discutible que la nanotecnología sea una realidad hoy en día. Los progresos actuales pueden calificarse más bien de nanociencia, cuerpo de conocimiento que sienta las bases para el futuro desarrollo de una tecnología basada en la manipulación detallada de las estructuras moleculares.

Abstracto / Concreto. Comúnmente llámese abstracto a todo lo que es de orden mental: las ideas los conceptos. Y llámese concreto, a lo que es real, objeto tangible o acto. De manera que todo lo que se refiere a lo intelectual, o mental, decimos que es abstracto y todo aquello que es real, o sea, que ocupa un sitio en el espacio, o llena una parte del tiempo, decimos que es concreto. Decimos que (la pintura) es abstracta, porque en vez de imitar la realidad, procede con elementos plásticos absolutos. Porque, la realidad, entonces, solo nos sirve de pretexto para establecer, encima del lienzo una verdadera orquestación de tonos o valores, a fin de llegar a una poesía y a una musicalidad de la pintura, que entonces, para nosotros, constituye su verdadero fondo. Es decir, que la razón de ser de la pintura, es para el pintor, pintar y no imitar. Los elementos plásticos, tonos, colores y formas absolutas, se representan a sí mismos, sin hacer referencia a nada, o muy en segundo término; y por este motivo son bien concretos. La pintura, pues, es abstracta en cuanto es arte que se gesta en el espíritu, sin querer copiar o imitar; y es concreta, en cuanto los elementos que ponemos sobre la tela, que son absolutos; como un plano de rojo o de negro, un ángulo o una forma, que tienen un valor en sí.

Anarquía de la producción: Carácter espontáneo y caótico del desarrollo de la producción mercantil basada en la propiedad privada, falta de plan y de organización de la economía nacional en su conjunto. Cuando la propiedad de los medios de producción es privada, las mercancías se producen sin un cálculo previo de las necesidades sociales, bajo la acción determinante de la demanda espontánea del mercado, de la oscilación de los precios en el mismo, en enconada lucha competitiva. La anarquía de la producción y la competencia en la producción mercantil simple, llevan inevitablemente a la diferenciación de los productores y, en determinadas condiciones históricas, al nacimiento de las relaciones capitalistas de producción. En la sociedad burguesa, la anarquía de la producción alcanza enormes proporciones. A consecuencia de la contradicción irreconciliable entre el carácter social de la producción y la forma capitalista privada de la apropiación de los productos del trabajo, la anarquía de la producción da origen a enormes gastos improductivos en todas las esferas de la economía, lo cual se manifiesta en que no se utilizan por entero las fuerzas productivas, en que existe un gran ejército de parados, y también en que se destruye directamente parte de la producción creada. La anarquía de la producción se revela con singular claridad en las crisis económicas de superproducción (ver), cuando los capitalistas no encuentran una demanda solvente —dado que la situación de las masas trabajadoras empeora cada vez más— y reducen la producción. En la época imperialista, dicha anarquía aun se acentúa, pues con la formación de los monopolios se ahonda la desigualdad del desarrollo capitalista, y el afán de obtener una elevada ganancia monopolista (ver) intensifica y agudiza la lucha competitiva entre los monopolios. La anarquía de la producción y la competencia constituyen un rasgo característico de la economía capitalista, una ley económica del capitalismo imposible de eliminar en el marco de este último. De ahí que se hallen condenados a un inevitable fracaso los intentos de poner fin a dicha anarquía mediante la “planificación” de la economía capitalista. Tan sólo después de liquidar el capitalismo, después de establecer el poder de los trabajadores y de que los medios de producción pasan a ser propiedad social, resulta posible desarrollar de manera planificada la economía nacional y acabar con la anarquía de la producción y la competencia.

Simetría. Correspondencia exacta en forma, tamaño y posición de las partes de un todo.

Asimétrico. Que carece de simetría.

Amortización. Compensación en dinero del valor de los medios fundamentales de trabajo (máquinas, instalaciones, edificios), valor que pasa gradualmente al nuevo producto obtenido en el proceso de producción o a la labor realizada (servicios). En el proceso de producción, los medios fundamentales de trabajo no sólo se desgastan materialmente, sino también en su valor que transfieren de manera gradual al producto. También existe un desgaste de valor como consecuencia del desgaste moral (ver) de los medios fundamentales, el cual se debe, por una parte, al abaratamiento de la producción de medios de producción análogos —como consecuencia del aumento de la productividad del trabajo— y, por otra, al envejecimiento técnico como consecuencia del progreso de la ciencia y de la técnica. En la economía socialista, para reponer los fondos básicos que se desgastan, cada empresa efectúa deducciones de amortización con las que constituye un fondo de amortización. Este fondo se crea mediante deducciones periódicas de parte del valor del producto fabricado, parte equivalente al valor de los fondos básicos de producción transferido a dicho producto. Las deducciones de amortización se incluyen en el precio de coste del producto y se realizan al venderse éste. El fondo de amortización no prevé toda reposición del desgaste de los fondos básicos, sino tan sólo el que se deriva de las condiciones normales de explotación. A diferencia de lo que sucede en la economía capitalista, donde la amortización del capital fijo (ver) es cosa privada de cada empresario o de cada monopolio, en la economía socialista es la sociedad la que, con arreglo a un plan, establece las cuotas de amortización que forman parte integrante del precio de costo y se tienen en cuenta en la formación planificada de los precios. La cuota del fondo anual de amortización depende de dos factores: del valor medio anual de los fondos básicos que se amortizan y de la magnitud de las cuotas de amortización. La cuota de amortización se establece en tantos por ciento respecto al valor (precio) de los fondos básicos y señala en cuántos años se ha de reponer el valor de dichos fondos. Las cuotas de amortización son distintas, dependen del tipo de los fondos básicos. Además, para planificar las deducciones globales de amortización por empresas y ramas, el Consejo de Economía Nacional y otros departamentos determinan también las cuotas medias de amortización. Las cuotas de amortización acertadas, científicamente establecidas, son de gran importancia para la práctica de la economía socialista. Si son bajas, la renovación de los fondos básicos se hace más lenta, y con ello se frena, indirectamente, el progreso técnico; en cambio, si son elevadas, se aumenta innecesariamente el costo de la producción. Durante los últimos años, se ha realizado una seria labor para perfeccionar las cuotas de amortización, labor que ha culminado con el establecimiento de nuevas cuotas para la industria de la U. R.S.S. a partir del primero de enero de 1963. Las nuevas cuotas de amortización, a diferencia de las anteriores, tienen en cuenta tanto el desgaste moral como los gastos de modernización necesarios. Las deducciones de amortización se dividen en dos partes. Una se destina a la reposición total de los fondos básicos al expirar su plazo de servicio. Con ella se financian las obras básicas. Estos recursos se guardan en el “Stroibank” (Banco de la Construcción) de la U.R.S.S. La otra parte de las deducciones de amortización se destina al restablecimiento parcial (reparaciones generales y modernización) de los fondos básicos. Dichos recursos monetarios quedan a disposición de la empresa, mas se hallan rigurosamente destinados a un determinado fin y se guardan en cuentas especiales de reparación en el Gosbank (“Banco de Estado”) de la U.R.S.S.

CEPAL. La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue establecida por la resolución 106(VI) del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año. En su resolución 1984/67, del 27 de julio de 1984, el Consejo decidió que la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe. La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social. La CEPAL tiene dos sedes subregionales, una para la subregión de América Central, ubicada en México, D.F. y la otra para la subregión del Caribe, situada en Puerto España, que se establecieron en junio de 1951 y en diciembre de 1966, respectivamente. Además, tiene oficinas nacionales en Buenos Aires, Brasilia, Montevideo y Bogotá y una oficina de enlace en Washington, D.C.

KEYNES, JOHN MAYNARD (1883-1946): economista inglés que ha ejercido gran influencia sobre la ciencia económica burguesa actual; fue profesor en la Universidad de Cambridge, presidente de una gran compañía de seguros inglesa, autor de varios trabajos sobre problemas generales de la teoría económica, de la teoría del dinero y de la circulación monetaria. El libro más difundido de Keynes es el titulado “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero” (1936), en el que se expone la teoría del capitalismo regulado”. La esencia de la teoría keynesiana estriba en que el Estado burgués, con el fin de conservar y consolidar el régimen capitalista, debe intervenir activamente en la vida económica y asegurar elevadas ganancias a los monopolios capitalistas más importantes. Para ello, a juicio de Keynes, hay que fundar y ampliar empresas capitalistas a cuenta del presupuesto estatal, hay que prestar ayuda financiera a los monopolios. No es pequeño el papel que confiere Keynes al desarrollo de las industrias de guerra con el fin de aumentar el empleo de la población y disminuir el crecimiento del paro forzoso. Para llevar a cabo estas medidas, Keynes y sus partidarios proponen elevar los impuestos que pagan los trabajadores, intensificar más aun el trabajo de los obreros. Desde el punto de vista de Keynes, las crisis económicas pueden superarse regulando la circulación monetaria. Para que se eleve la ocupación y se amplíe la producción, propugnaba Keynes que el Estado asegurara el incremento de la rentabilidad del capital disminuyendo el salario real de los trabajadores, redujera el tipo de interés, recurriera a la inflación, mantuviera una política de militarización de la economía a costa de los recursos estatales, aumentara los gastos con otros fines no productivos. Entendía Keynes que el Estado burgués puede reducir el paro forzoso si se regula el consumo, la inversión de capital en la producción y el nivel del tipo de interés. Keynes y sus partidarios (el inglés Beveridge, los norteamericanos Hansen, Chase y otros) se han manifestado como apologistas del capitalismo monopolista de Estado. Los keynesianos creen que para aumentar la producción y el empleo de los obreros hay que asegurar altas ganancias y elevar el consumo no productivo de los capitalistas. Al mismo tiempo, propugnan que el Estado burgués utilice a los desocupados en obras públicas, que han de contribuir a que se incorpore fuerza de trabajo adicional y a que aumente la demanda de artículos de consumo. La idea de Keynes sobre la organización de trabajos públicos obligatorios encontró su aplicación práctica más completa en la Alemania hitleriana. Ahora bien, el que los capitalistas, según recomiendan los keynesianos, aumenten el consumo personal de artículos de lujo no puede provocar ningún aumento significativo de la demanda ni, por tanto, puede influir seriamente en el volumen de la producción. Bajo el capitalismo, los consumidores fundamentales son las masas trabajadoras, y sólo es posible aumentar en gran escala la demanda de bienes de consumo elevando el bienestar de las amplias masas populares, cosa que el keynesianismo no prevé. Carecen de base científica las tentativas de los keynesianos en el sentido de explicar por motivos psicológicos las crisis de superproducción, las fluctuaciones de los precios en el mercado, etc., así como el asignar al tipo de interés un papel extraordinario en la economía del mundo capitalista. Las concepciones económicas de Keynes figuran en la base de la teoría de la “economía dirigida”, teoría difundida en el mundo capitalista y que han incorporado también a su arsenal, los socialistas de derecha y los revisionistas.

Fuentes Consultadas:
1. http://es.wikipedia.org/wiki/Portada
2. http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/index.htm
3. http://www.eumed.net/libros/2006b/cag3/1k.htm
4. http://www.definicion.org/
5. http://www.webdianoia.com/index.html
6. http://www.rebelion.org/dieterich/040418juberias.htm
7. http://www.isri.cu/Paginas/Investigaciones/Investigaciones/Investigaciones33.htm
8. Diccionario de la RAE


El Efecto Marlowe






El sueño eterno (The big sleep) fue la primera novela que publicó Raymond Chandler en 1939, el no lo sabía pero el género de detectives y crimenes sin resolver nunca sería el mismo. Phillip Marlowe, el detective creado para enfrentar una ciudad llena de criminales, de policías ineptos y corruptos y de misteriosas componendas llenas de traciones y vueltas de tuerca no era el personaje común de las novelas policiales de la época. La riqueza de características con las que fue dotado, su inconfundible cinismo e ironía lo distinguieron rapidamente y con el paso del tiempo lo convirtieron en un símbolo cultural.

En esa primera novela, ya el estilo de Chandler se desmarcá del de sus contemporáneos y escribe:

" Eran cerca de las las once de la mañana, a mediados de octubre.El sol no brillaba y en la claridad de las faldas de las colinas se apreciaba que había llovido. Vestía mi traje azul oscuro, con camisa azul oscura, corbata y vistoso pañuelo fuera del bolsillo, zapatos negros y calcetines de lana del mismo color, adornados con ribetes azul oscuro. Estaba aseado, limpio, afeitado y sereno y no me importaba que se notase. Era todo lo que un detective privado debe ser. Iba a visitar cuatro millones de dólares... "

(Extracto de El sueño Eterno, Barcelona, 1994, RBA editores)



A Chandler le importaba mucho la atmosfera de sus relatos, las descripciones precisas y el que su propio personaje nunca se tomará demasiado en serio. Sus novelas han sido adpatados con distinta suerte al cine, algunas versiones guardaron mayor fidelidad con el espiritu del autor, y otras fueron francamente lamentables; pero sin embargo su obra siempre le ha parecido atractiva a los directores, quienes por asuntos de presupuesto, guión o casting, han encontrado de una u otra manera la forma de dejar las adpataciones del genio de la novela negra como asunto pendiente.

He buscado alguna, bastante dispares, y las he puesto aquí para que tengan una idea. En primer lugar Bogart y Lauren Bacall en la adapatción del sueño eterno. Esta película casí nadie la recuerda, y la razón es muy simple, siempre se recordará la adaptción del Halcón Maltes, y a bogart como parte del universo de Hammet.



Luego esta la versión del Largo Adios (la novela que más disfruto del ciclo Marlowe) Robert Altman un director muy prestigioso cometió in terrible error con Elliott Gould como protagonista, nunca dió el tipo, Marlowe nació muerto en esa adaptación.



También James Caan y Robert Mitchum en dos oportunidades han interpretado a Marlowe. En el caso de Caan lo hizó en una película para la televisión basada en una adaptación de la novela incompleta Poodle Springs, y de esta a pesar de sus pocas pretensiones tengo un buen recuerdo. Quizás el Marlowe que siempre tendré en la memoria es el interpretado por Paul Newman en la película Twilight de Robert Benton, aunque allí se llamé Harry Ross.



Posted by No future

Etiquetas: ,


  • Clogers
  • Somos una Comunidad Bloggers de habla hispana que comparte sus experiencias, intereses y preocupaciones por el mundo que nos rodea. Aquí no habrá banderas ni fronteras que nos dividan, "Clogers es una nueva generación de Bloggers" que desea entregar cultura a través de sus post. ¿Quieres ser parte de nosotros?. Escríbenos a nuestro e-mail. clogersconcepcion@yahoo.com
  • Quienes somos


Auspicios:



Los mejores eventos de Jazz:

Jazz, Vinos y Blues

Punta Norte de Isla Mocha

Punta Norte



Planetario Blogs Chilenos
Creative Commons License




© 2006 Clogers | Blogger Templates por GeckoandFly.
Diseño modificado por Clogers.

Algunos derechos reservados (cc)

ecoestadistica.com